POKEMON COMPETITIVO


¡Hola a todos! En esta página querría explicaros qué es el juego competitivo en Pokemon, ya que es, desde mi punto de vista, la modalidad del juego más jugada ahora mismo, todo gracias a las facilidades que se han añadido en la sexta generación para este tipo de combates. También he de decir que soy un gran amante de esta modalidad de pelea. 

¿Qué es pokemon competitivo?

Bien, esa iba a ser lógicamente la primera pregunta que debíamos hacernos. Los combates competitivos son realmente muy simples, tu tienes unos pokemon y una estrategia, y tu rival tiene también unos pokemon y su propia estrategia, y tu único objetivo será derrotar a los pokemon del rival superando con tu estrategia a la suya. 

¿Qué es el STAB?

El STAB es el aumento de la potencia de un ataque si el tipo de éste coincide con el tipo del pokemon que lo usa. Para ser más exactos, aumenta la potencia del ataque en un 50%, esto quiere decir que, si yo tengo un Charizard, que es tiene doble tipo fuego/volador, los ataques que efectúe de tipo fuego o de tipo volador causarán el daño que habrían causado x1'5. De esta forma, cuantos más tipos tenga un pokemon (el máximo posible es de dos tipos) más fuerte será contra otros pokemon, aunque también será más fácil que sea más débil frente a otros pokemon.

Debilidades y resistencias de los distintos tipos elementales.


Cuando un pokemon realiza un ataque contra otro pokemon existen diversas posibilidades a cerca de lo que sucederá después. Por ejemplo, pongamos el ejemplo de que a un pokemon de tipo Planta/Volador le realizamos un ataque de tipo Hielo, el tipo Hielo es eficaz contra ambos tipos, por lo que el daño total del ataque será un x4, si además tiene STAB como decíamos antes, el daño de dicho ataque puede ser bestial. Si el ataque que se realiza sólo es fuerte contra uno de esos dos tipo, como por ejemplo un ataque de tipo Fuego, el daño que se causará será un x2. Puede ser también que se realice un ataque de tipo Fantasma por ejemplo, que no es ni eficaz ni ineficaz contra esos dos tipos, por lo que el daño que se realizará será de x1. Si al pokemon de tipo Planta/Volador le usáramos un ataque de tipo Agua, por ejemplo, que es débil contra la Planta, el daño que realizaría el ataque sería de x0'5, lo mismo pasaría si la debilidad fuera frente a los dos tipos, aunque esto es menos habitual, el daño infligido por el ataque será de x0'25, y finalmente, si a ese pokemon le usamos un ataque de un tipo que no afecta a uno de los dos, el daño será de x0, como sería un ataque de tipo Tierra.
 
 Además de todo esto, algunos tipos conllevan un extra de posibilidades: 
  • Los pokemon de tipo Fuego no pueden ser quemados
  • Los pokemon de tipo Planta son inmunes frente a drenadoras, esporas y polvos.
  • Los pokemon de tipo Eléctrico no pueden ser paralizados.
  • Los pokemon de tipo Hielo no pueden ser congelados.
  • Los pokemon de tipo Veneno no pueden ser envenenados, además de que eliminan las púas toxicas del campo de batalla, a no ser que leviten o sean también de tipo Volador.
  • Los pokemon de tipo Tierra son inmunes al movimiento Onda Trueno y a sufrir daños por tormentas de arena.
  • Los pokemon de tipo Volador son inmunes frente a cualquier tipo de trampa salvo Trampa Rocas.
  • Los pokemon de tipo Roca no recibirán daños por tormentas de arena, y, además, aumentarán su velocidad si se da este clima.
  • Los pokemon de tipo Fantasma son inmunes frente habilidades o movimientos que los atrapen.
  • Los pokemon de tipo Acero son inmunes al envenenamiento y a los daños por clima.

¿Qué son las estadísticas y las estadísticas base?

Las estadísticas base son aquellas que son innatas en el pokemon, es decir, aquellas en las que destaca o es más débil, cuanto más alta sea la base, más destacará en esa característica. Estas estadísticas son:
  • Los Puntos de Salud (PS) que indican la cantidad de "vida" que tiene un pokemon; si estos llegan a 0, el pokemon se debilita.
  • El Ataque (Atk) que indica la potencia con la que un pokemon realizará los ataques físicos; cuanto más alta sea, mejores serán los movimientos del pokemon que los realiza.
  • La Defensa (Def) indica la capacidad de un pokemon para resistir a los ataques físicos de otro pokemon; cuanto más alta sea, menos efectivos serán este tipo de ataques.
  • El Ataque Especial (Spa) que indica la fuerza con la que un pokemon realizará los ataques especiales, cuanto más alta sea, más fuerza tendrán estos.
  • La Defensa Especial (Spdef) que indica la capacidad de un pokemon para resistir los ataques especiales de otro pokemon; cuanto más alta sea, menos efectivos serán este tipo de movimientos.
  • La Velocidad (Vel) que indica como de rápido es nuestro pokemon, cuanto mayor sea la velocidad, más rápido será nuestro pokemon en comparación con el resto.
  • La Evasión y la Precisión, el primero indica la capacidad del pokemon para esquivar ataques rivales, y la evasión base es 0, y la precisión, que indica la probabilidad que un movimiento tiene para acertar, y cada ataque tiene una propia.
¿Cómo aumentan o disminuyen estas estadísticas?

Durante el combate, podemos usar muchos movimientos, algunos de ellos para causar daño al rival, que se conocen como movimientos físicos o especiales, dependiendo de la naturaleza del ataque que usemos, pero otros tienen la finalidad de aumentar nuestras características (ataques de estado), de forma que cada vez que usemos uno de estos movimientos podremos conseguir aumentar las características de nuestros pokemon, o causar problemas de estado en el pokemon rival (confusión, quemaduras, etc.) Nos vamos a centrar en los movimientos que aumentan nuestras estadísticas. La precisión de estos movimientos es siempre del 100%, y normalmente suele aumentar un 50% nuestro ataque, ataque especial... (lo que estemos aumentando) de forma que podemos aumentar una característica hasta seis veces, de forma que dicha característica quede en un 400%. Dichos movimientos pueden llegar a ser francamente útiles si se utilizan en el pokemon adecuado.

Climas

Durante un combate podremos encontrar cuatro tipos de climas distintos:

  • Soleado: Potencia los ataques de tipo Fuego en un 50% mientras que disminuye los de tipo Agua en un 50% también. Rayo Solar no necesita ningún turno para cargar, disminuye la precisión de Trueno al 50%, aumenta el porcentaje de vida que restauran algunos movimientos como Luz Lunar y el movimiento Desarrollo aumenta el ataque y el ataque especial dos veces en lugar de una. 
  • Lluvioso: Potencia los ataque de tipo Agua en un 50% y disminuye los de tipo Fuego en un 50%. Rayo Solar causa el 50% de su daño habitual. Trueno tiene un 100% de precisión y disminuye el porcentaje de vida que recuperan movimientos como Luz Lunar.
  • Tormenta de Arena: Resta el 6'25% de los PS totales a todos los pokemon que no sean de tipo Roca, Tierra o Acero, reduce el porcentaje de vida que recuperan movimientos como Luz Lunar y aumenta la defensa de los pokemon de tipo Roca en un 50%.
  • Granizo: Resta un 6'25% de los PS totales de todos los pokemon que no sean de tipo Hielo o Acero, el movimiento Ventisca tiene un 100% de precisión y reduce el porcentaje de vida que recuperan movimientos como Luz Lunar.
Prioridad de los movimientos

+7 Persecución (solo si el oponente cambia de Pokémon).
+6 Uso de objetos, cambio de Pokémon, huida, rotación (en combate rotatorio), carga de puño certero, Megaevolución. 
+5 Refuerzo 
+4 Escudo Real, Barrera Espinosa, Capa Mágica, Protección, Detección, Robo.
+3 Aguante, Anticipo, Señuelo, Polvo Ira, Sorpresa, Vastaguardia.
+2 Amago | Velocidad extrema.
+1 Acua Jet, Ataque Rápido, Cambio Banda, Canto helado, Golpe Bajo, Onda Vacío, Puño Bala, Sombra Vil, Ultrapuño,Venganza.
Movimientos de estado realizados por un Pokémon con la habilidad bromista.
Movimientos de Tipo volador realizados por un Pokémon con la habilidad Alas Vendaval.
0 Resto de movimientos
-1 Tiro vital
-2 -
-3 Puño certero
-4 Alud, Desquite
-5 Contraataque, Manto Espejo
-6 Cola dragón, Llave giro, Remolino, Rugido
-7 Espacio raro

Clausulas

Son unas normas que se establecen en los combates con el fin de regularlos, y las actuales son: 
Clausula de Especies: Prohíbe llevar a un combate dos pokemon iguales.
Clausula de Objetos: Impide que dos pokemon diferentes lleven el mismo objeto.
Clausula de Evasión: Prohíbe que el pokemon aumente su evasión.




Pero para aquellos que pensaban que jugar a Pokemon Competitivo es sólo un poco más difícil que jugar en el modo offline de vuestra consola... Estáis equivocados, yo jamás dejaría que a mi Gengar le cayera encima un Ataque de tipo Psíquico o de tipo Siniestro, antes que eso cambio de Pokemon.

Para empezar, creo que diré las "posiciones" que pueden tener los distintos Pokemon de nuestros equipos, y después las explicaré. Estas tres posiciones son:
-Sweeper
-Wall o Tanke
-Support
También he de decir que dentro de esas 3 posiciones que pueden adoptar los Pokemon, hay subposiciones, que se traducen en diferencias entre los movimientos que pueden hacer, y como pueden variar sus habilidades.
Empezaré explicando lo que es un Sweeper. Sweeper es todo aquel Pokemon que sea utilizado para meterlo en el campo de batalla y arrasar con todo de manera rápida y sencilla. Suelen ser Pokemon muy rápidos, o Pokemon a los que les hemos aumentado la Velocidad de alguna forma, pero siempre con gran ataque Físico o Especial, y ahí están las dos subposiciones de los Pokemon que meteríamos en el rango de Sweepers. Sweeper Físico es todo aquel Pokemon caracterizado por un gran Ataque Físico, como puede ser un Garchomp o un Scizor . Otro ejemplo de Sweeper, esta vez de tipo Especial podría ser Gengar, o Jolteon, y se caracterizan por una Velocidad y un Ataque Especial asombrosos. Aunque también cabe la posibilidad de encontrar un Sweeper mixto, que destaca en ambas características, como podría ser Salamence.
La siguiente posición sobre la que os voy a  hablar es la de Tanke o Wall, que esta caracterizada por grandes defensas, y movimientos que aumenten también estas estadísticas, como en el caso de los Sweeper, podemos encontrar Walls Físicos, que destacan en una gran Defensa y movimientos como Defensa Férrea, un claro ejemplo de esto es Aggron; los Walls Especiales, con movimientos como Amnesia, que aumentan mucho la Defensa Especial, ejemplo de esto es Clefable, y Walls mixtos, como podría ser Snorlax, Pokemon caracterizado con una gran cantidad de PS y la Defensa Especial muy elevada, además de contar con ataques como Amnesia, que mejoran más su Defensa Especial, o Fortaleza, que mejoran su Defensa Física, y movimientos como descanso, que recupera PS, pueden ser combinaciones mortales de movimientos.
Finalmente, nos quedan los Pokemon Support, y hay varios tipos de Pokemon Support que, la verdad, no sabría nombraros, pero sí sus funciones. Pero lo que tienen en común los Support y los Tankes es su elevada Defensa o Defensa Especial, aunque es utilizada para un fin distinto, por ejemplo, puedes tener un Pokemon Support cuya función sea llenar el campo rival de trampas (Púas, Púas Venenosas, Trampa Rocas, etc) como podría ser Forretress, otro Support cuya función sea poner Estados a los Pokemon rivales (paralizar, envenar, etc.), como podría ser Umbreon, otros Support son aquellos que suben sus habilidades para después cederselas a otro Pokemon usando el movimiento Relevo, ejemplo de esto podría ser un Ninjask al que le enseñas los movimientos Protección, Aguante, Sustituto y Relevo, para aprovechar su habilidad Impulso, que aumenta en cada turno su Velocidad, para que al usar Relevo se le ceda a un Sweeper lento que tengamos en nuestro equipo.

Vayamos ahora con la creación de nuestro equipo, y yo voy a empezar a partir de un Mega-Gengar, Sweeper Especial de gran Velocidad. Tipo Fantasma/Veneno, débil frente al tipo Psíquico, Siniestro y Tierra. Pues buscamos un Pokemon que sea fuerte a uno de ellos, como podría ser Tentacruel, tipo Agua/Veneno, Wall Especial, capaz de aprender Púas Tóxicas, pero sigue siendo débil contra el tipo Psíquico. Entonces debemos buscar un Pokemon de tipo Siniestro. Entonces se me viene a la cabeza Krookodile, que es un Pokemon bastante bueno en cuanto a Defensa y Defensa Especial, además de su gran Ataque y puede aprender buenos ataques, pero... ¿Su debilidad? El tipo Bicho, la Lucha, el tipo Agua y el tipo Planta. Entonces, buscamos un Pokemon que afecte a la Planta, Gengar, y que afecte al Bicho, a la Planta y al tipo Lucha , Xatu, tipo Volador y Psíquico, con mucha Defensa Especial, Velocidad y Ataque Especial es un buen Pokemon. Tenemos ya cuatro de los seis Pokemon que van a formar nuestro equipo, pero buscando debilidades en mi equipo veo que Xatu es débil frente a la Roca y al Eléctrico, así que pienso, la Roca no es importante, ya que tenemos a Tentacruel, pero el tipo Eléctrico tampoco es un problema, porque tenemos a Krookodile. Entonces miro, tenemos buenos Pokemon, pero nos faltan un Sweeper Físico y un Wall Físico. Se me ocurre Scizor, tipo Acero/Bicho, con claras debilidades, aunque todas ellas están ya solventadas, menos el tipo Volador, aunque Xatu puede aprender Rayo, así que no es un problema. Ya tenemos un Sweeper Físico. Nos queda el Wall Físico, que puede ser perfectamente un Aromatisse, Pokemon de tipo Hada, aficaz contra el Dragón, aunque débil contra el Acero, aunque tenemos el tipo Tierra de Krookodile, y el tipo Veneno, que volvemos a tener a Krookodile y a Xatu también.
Finalmente querría resaltar el fundamental papel que juega en esto del competitivo la capacidad de anticipación que tengamos a los movimientos del rival, así como la suerte a la hora de predecir el movimiento a la hora de de defendernos.
Espero que os podáis hacer equipos competitivos muy envidiables, y que la haya servido el artículo. Pero... ¿Qué estrategia sigues tú? ¿Cuál es el Pokemon a partir del que harías el equipo? Comenta todo ese tipo de cosas si quieres ayudar a las personas que quieren hacer un equipo competitivo poderoso. El próximo post que haré de este estilo será sobre la crianza, ¡no os lo podéis perder!

No hay comentarios:

Publicar un comentario